jueves, 8 de diciembre de 2011


El tapón sintético emite 10 veces más CO2 que el de corcho natural
La OIV presenta un informe medio ambiental en defensa del corcho natural, menos contaminante que el sintético y el de aluminio


Fábrica de tapones de corcho en Portugal

Tapones de Corcho

El corcho es un material poroso e impermeable que se extrae de la corteza de la encina corchera, o alcornoque, una especie originaria del Mediterráneo occidental. El principal productor mundial de corcho es Portugal. España es la segunda potencia productora, con su industria concentrada en las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Cataluña y Valencia. Sólo en la comunidad catalana se produce el 15% de los tapones de corcho de todo el mundo.

La Oficina Internacional de la Viña y del Vino (OIV) ha presentado recientemente unas nuevas normas ambientales para el sector vitivinícola, a través de un protocolo universal, sobre principios generales de efecto invernadero para el sector vitivinícola.

El protocolo consta de dos partes, una sobre producto y otra sobre la empresa, que, por un lado, permite a las compañías evaluar sus emisiones de carbono y, por otro, proporciona una guía para el análisis del ciclo de vida del producto, en el que el corcho tiene un papel importante.

La OIV estima que los tapones de corcho "representan una especificidad del sector vitivinícola y su uso tiene un impacto importante en la conservación sostenible de los bosques".

Por otra parte, reconoce que "en la contabilidad de las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con los tapones de corcho natural, el sistema de producción debe ser considerada de manera integral, lo que significa que se debe contar no sólo el carbono retenido por el producto (corcho), sino también el papel de los bosques de alcornocal.

Según un estudio publicado por el Instituto de Agronomía (ISA) de Lisboa el corcho puede generar cerca de 6 toneladas de CO2 por hectárea y año, lo que corresponde en el caso de Portugal a más de 4 millones de toneladas de CO2 al año.

Por tanto, es posible concluir que los bosques de alcornoques del Mediterráneo (2,2 millones de hectáreas) permiten la retención de casi 14 millones de toneladas de CO2 al año.

Joaquim Lima, director de Apcor (Asociación Portuguesa del Corcho), afirma que "la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental están en la agenda de la OIV y el corcho es la única opción de taponado del vino para los productores, distribuidores y minoristas que desean reducir al mínimo la huella de carbono y adoptar las mejores prácticas en relación con el desempeño ambiental".

En este sentido, un estudio sobre el ciclo de vida del producto realizado por PricewaterhouseCoopers y Ecobilan revela que cada cierre de plástico emite 10 veces más CO2 que el de corcho y el de aluminio hasta 24 veces más.

Vino Gallego
             Provincia argentina prohíbe circos con animales


En la Provincia de Catamarca en Argentina crea ordenanza que prohíbe todo espectáculo circense, permanente o transitorio donde se exhiban animales. la iniciativa nació de la Alcaldesa, Silvia Fedeli, y obtuvo el apoyo pleno del Consejo deliberante de la Capital. La norma establecida, incluye sitios de entretenimientos que ofrezcan con fines comerciales o benéficos y/o didácticos, sea como atractivo principal o sólo de exhibición, se prohíbe el uso de animales

para espectáculos. La norma fue decisión de la Edil Silvia Fedeli, apoyada por la Concejal Amabilia quien colaboró con expediente que apuntaba a la misma iniciativa.

El proyecto tiene por objeto asumir una política de protección a los animales basada en la respeto a la vida, prohibiendo espectáculos circenses con animales de cualquier tipo, erradicando de una vez por los constantes maltratos inhumanos que reciben losanimales de circo día a día y liberándolos del terrible padecimiento de vivir en cautiverio.

“La actividad circense puede desarrollarse perfectamente sin la necesidad de incluir en los espectáculos animales, siendo su erradicación una tendencia mundial, se sostuvo en la presentación de Ordenanza.
Fuente: PrensAnimalista

SACRIFICIO DE PERROS Y GATOS EN UCRANIA.

Ucrania sacrifica a miles de perros y gatos en nombre de la Eurocopa 2012


El gobierno de ese país decidió "limpiar" sus calles para el evento deportivo. Los cuerpos de los animales son amontonados en galpones. Las autoridades ucranianas ordenaron sacar de la calle a miles de perros y gatos para que sus ciudades estén flamantes al recibir a los equipos y a los fanáticos del fútbol. Pero lo que debía ser un traslado masivo a refugios acabó en un espeluznante sacrificio, que ahora es indagado. Los investigadores ya determinaron que los animales fueron fusilados, envenenados y cremados.
En muchos casos, los restos fueron comercializados. Se vendieron la piel y los huesos, que fueron molidos para alimentar a otros animales.
Sólo en el capital, Kiev, fueron asesinados hasta 20 mil perros y gatos en el último año, según los expertos. En la ciudad de Donetsk, la perrera paga hasta 35 libras (54 dólares) por cada perro callejero eliminado.
Ante la difusión de esta infomación, el gobierno ucraniano se comprometió a dejar de matar animales. Pero Judith Pein, de la organización Personas por el Trato Ético de los Animales, denunció que los sacrificos aún se practican. "Es cruel hacer esto de todos modos, pero que se lo haga por el fútbol es indignante".
Fuente:www.infobae.com


SIEMPRE HAY UNA EXCUSA PARA LA CRUELDAD...

BOSQUES ANDINOS.

BOSQUES ANDINOS Y SUBANDINOS


Bosque andino, responsabilidad compartida
Por: Juan Pablo Ruiz Soto

La semana pasada, en el marco del programa BIBO —que adelantan El Espectador y Andesco, con el apoyo técnico de la WWF—, se realizó el foro "Conservación de los bosques, una responsabilidad compartida.
El tema tiene una gran vigencia por su relación con la ola invernal y con las consecuencias de la destrucción de los bosques andinos en todo del país.

La regulación hídrica de las grandes cuencas colombianas (Magdalena, Cauca, Amazonia, Orinoquia y Pacífico) depende directamente de cuanto hagamos o dejemos de hacer con los bosques y suelos andinos. La situación actual del país exige políticas que permitan recuperar la cobertura boscosa de las cordilleras. Según BIBO, sólo el 4% de los bosques naturales andinos están conservados, el resto están degradados o ya desaparecieron. Junto con el bosque seco, son los bosques más amenazados. Requerimos determinación política, inversión y capacidad de gestión pública y privada para su conservación y recuperación. Teniendo en cuenta que la mayor parte del territorio andino está en manos privadas, es necesario incentivar a los propietarios para que cambien su cultura agraria, conserven sus bosques y administren de forma responsable el suelo y la vegetación. También son urgentes procesos de supervisión y exigencia a las entidades públicas para que se haga realidad la legislación sobre el manejo de los bosques y la recuperación de las cuencas.

La legislación no se conoce ni se cumple. Por ejemplo, en la cuenca del río Bogotá, las riberas del río y las quebradas que lo nutren no tienen protección alguna. A su alrededor vemos pastizales, vacas, casas y cultivos de papa. Hoy son evidentes los costos generados por su frecuente desbordamiento. Económicamente es más rentable proteger y ordenar la cuenca que tratarla como la hemos tratado hasta el momento. En la mayor parte de las cuencas andinas se vive una situación similar, pues los propietarios mantienen ganado y cultivos sin árboles hasta el borde de las corrientes de agua.

Hace una semana, durante un recorrido en una zona de minifundio cerca de Machetá (Cundinamarca), les preguntaba a los campesinos que tenían cultivos y pastos hasta la orilla del río sobre la norma que ordena proteger y no talar el bosque en las riberas. Ellos, de forma muy honesta, me preguntaron que a qué norma me refería. Dijeron que habían oído de la ley de conservar los nacimientos de agua, pero que eso de los bosques ribereños no lo conocían. Las normas no se conocen, y por eso no se cumplen. Es necesario trabajar por su divulgación. En este momento, con la crisis de la ola invernal, se encontrarán muchos oídos atentos. Es urgente la educación ambiental desde las CAR, propiciar programas de reforestación para las comunidades, volver a poner viveros de especies nativas apoyados por las CAR y hacer transferencia técnica para el uso de sistemas productivos. También es necesario incentivar a los propietarios con exención de impuesto predial para que siembren árboles y protejan riberas.
En la conferencia de Naciones Unidas que se adelanta en Durban (Sudáfrica), se discute sobre cambio climático. Generar acuerdos que reviertan la tendencia global llevará tiempo. Mientras eso ocurre, es necesario que asumamos la conservación de bosques en nuestras cuencas andinas. El Gobierno tiene la obligación de impulsar el proceso, y la sociedad civil debe cambiar de actitud. No todo viene de afuera: es nuestra responsabilidad generar cambios.
El espectador.com| 
BIBO, GRANDE...

Barranquilla celebra BIBO
“La fiesta del árbol” se toma una de las ciudades más alegres del país y espera la participación de todos los barranquilleros. BIBO quiere que Barranquilla entera mida su huella de CO2 y que cada uno de los comprometidos con el medio ambiente multipliquen esta fiesta por la vida. Ingresa a www.bosquesbibo.com y financia un árbol a perpetuidad para que la vida y la fiesta sigan en Colombia. La cita será este fin de semana en el centro comercial Buenavista. Los esperamos.
De: BIBO

"Colombia, pais de bosques" spot promocional DVD BIBO - El Espectador


NUESTROS BOSQUES TENEMOS QUE CUIDARLOS TODOS...

Panda mother hugs baby panda.


TERNURA!!!

jueves, 1 de diciembre de 2011

HANUKAH


«La Janucá llega una vez al año, trayendo historias de días antiguos; contando la historia maravillosa de cómo la lámpara [del Templo] quedó encendida durante ocho días completos aunque contenía aceite para un solo día».
Januca Esperanza en el infierno...

FELIZ DÌA DE JÀNUCA...


Una tradición de Hanukkah que creo que tiene un gran significado, es encender las luces y avivar la celebración. Yo personalmente considero que El Eterno quiere que nosotros hoy, demos testimonio de nuestro regreso a la obediencia al Padre, a la palabra revelada del Altísimo….. Y cuando nos pregunten la razón de nuestra celebración, conforme a las Escrituras , a 1 Pedro 3 : 15 debemos decir " sino santificad a Dios el Señor en vuestros corazones, y estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que os demande razón de la esperanza que hay en vosotros;".
¡Jag Januka Sameaj!

DICIEMBRE 2011...

                                   DICIEMBRE 2011...


DICIEMBRE 2011...

Es un mes tan especial que solo su nombre me transporta a los momentos màs bellos de mi infancia y días lejanos llenos de magia...Diciembre siempre ha sido y será para mi un mes especial que marca una época de encuentros deseados que evoca reconciliación y alegría, este mes tiene tres fechas importantes para resaltar el 25 La Navidad, la mejor ocasión para celebrar el nacimiento de un ser como ninguno otro, Jesùs, quien nos dejó un legado de amor y la formula para vivir en paz...
El 31 de diciembre es el 365.º día del año del calendario gregoriano y el día número 366 en los años bisiestos. Es el último día del año, que marca la noche vieja o año viejo, llena de tradiciones y alegría de terminar un año con la esperanza de un año nuevo mejor, siempre...
El 6 de Enero el día de reyes, por esa fecha mi madre siempre nos contaba la historia de los tres reyes magos y su llegada a Belèn guiados por una estrella como lo anticiparon las profecías, toda estas celebraciones cristianas son tan bellas y llenas de esperanza...
En cuanto a la otra parte de mi vida y de mi sangre que siempre estuvo escondida en mi familia queriendo salir a gritos y que recién he aprendido a retomar, en la tradición judía celebramos hoy 1 de diciembre inicio de el Hanukkah o Janucà o fiesta de las LUCES, Hanukkah significa DEDICACIÓN estudiando todas las fechas hebreas y sus festividades, descubrí con gran placer que Januca, o la fiesta de las luminarias, es la fiesta donde conmemoramos la recaptura del Templo de manos de los griegos con sólo unos cuantos judíos, y debemos prender una pequeña Menorá aún estando en Colombia, deseo guardar nuestras tradiciones, nuestras festividades para no perder mi identidad...
Por todo esto para mi gusto Diciembre es el mejor mes del año, tengo el privilegio de disfrutar las festividades tanto cristianas con mucho respeto como las judìas de todo corazòn, les deseo a todos mis amigos del FB felices fiestas y a los Judios del mundo, Jag Januca Saméaj ! Feliz Día de Januca
..

Freddie Mercury - In My Defence (Version 2000)


LA HOMOSEXUALIDAD NO ES UNA ENFERMEDAD, LA HOMOFOBIA Y EL SIDA SI LO SON, CUIDATE...

EL SIDA ES PROBLEMA DE TODOS...


QUE NO LES ASUSTE INFORMARSE E INFORMAR, NO ES SUFICIENTE SABER QUE EXISTE EL SIDA SI NO QUE SE DEBE HACER EN TODOS LOS CASOS...

AMA LA VIDA, PARA EL SIDA...

AFRONTAR LOS PROBLEMAS CON MADUREZ Y SINCERIDAD ES EL PRIMER PASO...

SIDA (sindrome de inmunodeficiencia adquirida)




“La sociedad civil se está convirtiendo en un interlocutor cada vez más importante a la hora de adoptar medidas amplias de lucha contra el VIH/SIDA”
Kofi Annan (1938-¿?). Premio Nobel de la Paz 2001.

‎"Ninguno de nosotros puede ni debe permanecer ajeno al problema."

Video Informativo - Dia mundial de la lucha contra el sida 1 diciembre...


“América Latina es "un poco la cenicienta en la mirada internacional debido a la tan dramática situación en África y al tan rápido crecimiento del VIH-SIDA en el este europeo"
Pedro Cahn. Médico argentino organizador de encuentros internacionales sobre el VIH/SIDA

El SIDA ha logrado mayoría de infectados entre quienes pensaban: "A mí no va a pasar".

DÌA MUNDIAL CONTRA EL SIDA...



“En todo tu derecho: En todo tu derecho de usar el condón, en todo tu derecho de decir no, en todo tu derecho de participar, en todo tu derecho de tomar las mejores decisiones para tu vida....”
Slogan de campaña de concientización del Proyecto del Fondo Mundial en Colombia.


“Algunas personas padecen cuádruple discriminación: por ser pobres, por su preferencia sexual, por su nacionalidad y por estar enfermos de VIH-SIDA”
Abel Pérez Rojas (1970-¿?). Educador e investigador mexicano.

‎"La única vacuna que nos protege es la PREVENCIÓN."

‎"No nos cuidemos de las personas, cuidémonos del SIDA."

DÍA MUNDIAL DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA


El Día Mundial de la Lucha contra elsidase conmemora cada 1 de diciembre y el objetivo central, además de promover conciencia social, es dar a conocer los avances contra la enfermedad.

La idea de elegir esta fecha como el día de la lucha contra el Sida nació en la Cumbre Mundial de Ministerios de la Salud en 1988, la selección del mismo se debe a que un 1 de diciembre de 1981 se diagnosticó al paciente cero portador del virus del VIH. Desde entonces, han muerto millones en el mundo.


Desde el 2005 la UNAIDS (ONUSIDA) encargó la organización del evento a World Aids Campaign: Campaña Mundial contra el sida, la que eligió como tema de la campaña “Detener el sida: cumplan la promesa”(Stop Aids: Keep the Promise), el que permanece vigente hasta el 2010.


Actualmente al problema de no conseguir una cura para la afección se suma el hecho de que la crisis económica mundial ha hecho mella en losprogramasde prevención. Si bien hubo avances en el acceso de las personas a los tratamientos, en muchos países han tenido que recortar el presupuesto destinado a la prevención, sobre todo en África, particularmente diezmado por el VIH.

Sobre este aspecto si bien se consiguió una marcada reducción en las nuevas infecciones pero, aún así casi tres millones de personas se enferman cada año, por lo que una de las Metas del Milenio (detener los contagios) no se ha logrado.

Las esperanzas están puestas en que para el 2015 haya avances significativos en esta pandemia que arrasa en el mundo entero. Infinidad de organismos públicos y privados unen esfuerzos para conseguirlo, pero esta es una tarea conjunta en la que todas las personas deben de colaborar, porque cuidarse a uno mismo es también cuidar a los otros.

Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
 1 de diciembre de 2011    




Llegar a Cero


El Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se celebra en todo el mundo el 1 de diciembre de cada año. Se ha convertido en uno de los días internacionales de la salud más reconocidos y en una oportunidad clave para crear conciencia, recordar a aquellos que han fallecido, y celebrar las victorias como el acceso a servicios de prevención y tratamiento.

Este año el Día Mundial de la Lucha contra el SIDA se centra en los esfuerzos para "llegar a cero": Cero nuevas infecciones por el VIH, cero muertes relacionadas con el SIDA y cero discriminación. En el marco de la estrategia de ONUSIDA para el período 2011- 2015, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados se suma a este compromiso, promoviendo el acceso universal a los servicios de prevención y tratamiento, así como el respeto de los derechos humanos de todas las personas que viven con el VIH.
En América Latina y el Caribe, hay más de 3,6 millones de personas desplazadas internamente y más de 500.000 refugiados y solicitantes de asilo. A pesar de los esfuerzos que se han realizado para promover su acceso universal a servicios primarios de salud, estas personas continúan enfrentando restricciones en lo que toca al acceso a tratamientos retrovirales y a otros servicios especializados, particularmente aquellas personas que residen en áreas rurales, a menudo fronterizas, con poca oferta de salud. Por lo tanto, ACNUR continuará promoviendo sinergias con gobiernos, agencias del sistema de Naciones Unidas, y socios de la sociedad civil para asegurar el acceso de personas desplazadas internas y refugiadas a programas de prevención y tratamiento. Igualmente, dentro del enfoque de protección de la agencia, el ACNUR redoblará los esfuerzos para combatir las manifestaciones de discriminación e intolerancia.



‎"De nuestra conducta dependerá nuestro futuro con SIDA ó sin SIDA."

miércoles, 2 de noviembre de 2011

COMER CARNE TE ENFERMA...


¡NO COMAS CARNE!:
La ganadería perjudica el clima
Comer carne es cruel
Comer carne provoca un sufrimiento global

COMER CARNE TE ENFERMA...


LA CARNE OCASIONA DIABETES: Un elevado suministro de lipoácidos saturados puede llevar a una resistencia a la insulina y favorece la aparición de enfermedades producidas por el azúcar (diabetes melitus). Por lo general los productos animales contienen lipoácidos saturados.

LA CARNE OCASIONA OBESIDAD: Los lipoácidos saturados favorecen la obesidad. La obesidad es un factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares, infarto de miocardio, ataques cardíacos, dificultades de riego sanguíneo, entre otras muchas más.

LA CARNE PERJUDICA A LOS HUESOS: Los productos cárnicos contienen una media de mayor cantidad de fósforo que de calcio. Una elevada proporción de calcio/fósforo tiene como consecuencia una mayor eliminación de calcio de los huesos. Tal como han demostrado algunos estudios, existe una relación estrecha entre una elevada absorción de fosfato con la alimentación y un mayor resgo de osteoporosis y fracturas óseas.

LA CARNE ES UN FACTOR DE RIESGO PARA EL CÁNCER: El NIH, la mayor institución mundial para la investigación médica, constató en 2001 un mayor riesgo de cáncer por el consumo de carne roja. Argentina y Uruguay pertenecen a los mayores consumidores de carne de vacuno del mundo, y al mismo tiempo se cuentan también entre los países de mayor cuota de cáncer de pecho y de intestino. De un estudio de la universidad de Minnesota que fue publicada en septiembre de 2002, se pone en relieve que el consumo de carne roja frita fomenta la aparición de cáncer de páncreas.

LA CARNE FOMENTA INFECCIONES Y DOLORES:
Los productos animales contienen ácido aráquido, de lo que se forman substancias infecciosas. Estas substancias pueden conducir a la aparición de neurodermitis, infecciones del intestino delgado y grueso, asma, artritis, artrosis y reúma.

LA CARNE FAVORECE EL INFARTO CARDÍACO Y LA ARTERIOSCLEROSIS: Un elevado suministro de hierro, como el que lleva consigo el consumo de carne roja, es una peligrosa fuente para los radicales libres que perjudican los vasos sanguíneos. Especialmente en los hombres se eleva el riesgo de infarto cardíaco.

LA CARNE FOMENTA LAS DEPRESIONES: La carne tiene un efecto negativo sobre la psiquis. En un estudio de 1998 se demostró una aparición elevada de miedo y depresiones en los consumidores de carne, en comparación con los vegetarianos.

¿PERJUDICA LA CARNE A LA INTELIGENCIA?: Una alimentación rica en proteínas conduce a la subida de cortisol en el plasma sanguíneo y en la saliva. Un aumento crónico de la concentración de cortisol perjudica al hipotálamo, lo que conduce a un empeoramiento indudable de la memoria. Los consumidores de carne, según un estudio de la universidad Loma Linda de California, tienen también un riesgo doble de enfermedades demenciales.

martes, 1 de noviembre de 2011

LOS BENEFICIOS DEL TÈ


10 MOTIVOS PARA TOMAR TÈ...














¿Tomas té a menudo?, ¿conoces los beneficios del té verde para tu salud,  tu ánimo y tu calidad de vida?...

El té verde contiene ciertas sustancias llamadas catequinas, que son las responsables de muchos de sus beneficios. Aproximadamente 250 mg de ellas bastan para obtener resultados. Esto equivale a una taza de té por día… ¡Anímate!


Ánimo de Mujer comparte contigo las 10 máximas del té verde. ¡Tienes motivos más que suficientes para comenzar a tomar té todos lo días!

1- Las hojas el té verde, provienen de una planta que previene el daño en tus células. Por ende, actúa como antioxidante natural.

2- El té verde es una de las mejores fuentes alimenticias. Los estudios indican que incluso es más poderoso que la propia vitamina C o E. 

3- Es fácil y rápido de preparar. Es considerada la más sana de las variedades de té. Podrás prepararlo calentando sus hojas al vapor.

4- Previene de múltiples enfermedades. A pesar de que los estudios no han podido relacionarlo directamente a la prevención del cáncer por ejemplo; algunos científicos reconocen que las personas que consumen té verde, tienen menor riesgo de contraer enfermedades graves.

5- Previene el riesgo cardiovascular.

6- Beneficia la disminución del peso, la presión arterial y el colesterol. El té verde quema la grasa y es un estimulante natural del metabolismo, ayuda a eliminar hasta 70 calorías diarias… ¡increíble!

7- ¡Ayuda a prevenir el envejecimiento! Ya que contiene antioxidantes, ayuda a atacar los efectos del envejecimiento.

8-  En las mujeres, reduce notoriamente el riesgo de contraer osteoporosis. Estudios holandeses demotrrarnos que el riesgo es de 5 veces menos, en aquellas mujeres que consumen té diaramente.

9-  Ayuda a controlar la diabetes.

10- Para notar sus resultados, te recomendamos tomar al menos una taza de té verde todos los días. Deberás dejar estacionar el té durante aproximadamente 5 minutos, para aprovechar todos los beneficios que te dará!


10 beneficios con una sola taza de té por día…
¡Anímate y notarás los resultados!
¿Tú qué opinas?