domingo, 24 de julio de 2011

BÒLIVAR ECOLÓGICO...

BOLÍVAR Y LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y ECOLÓGICOS 




Bolívar se educó en la escuela de la vida, leyendo en las páginas de sus realidades comprendió la necesidad de proteger el ambiente, porque éste es vida y prolongación de la existencia  y al 
planificar para el futuro, estaba planificando también nuestro presente y diciéndonos que tal 
cual lo hizo él, nosotros debemos procurar ayudar a construir el presente de las generaciones venideras.  
M. B. Bolinaga, Bolívar Conservacionista, p. 87


Bolívar, aprendió desde muy niño a valorar la importancia del equilibrio ecológico, ya que pudo entender que de el manan todas las fuentes de vida, como es el caso del agua, la flora y la fauna. ¿O no es vital para nosotros el consumo del agua, y los alimentos que nos da la naturaleza tanto en carnicos como en vegetales? 
Primero el suelo nativo que nada, él ha formado con sus elementos nuestro ser. Nuestra vida no es otra cosa que la esencia de nuestro propio país. Allí se encuentran los testigos de nuestro nacimiento, los creadores de nuestra existencia y los que nos han dado
Alma por la educación"
Simón Bolívar
Desde su niñez, comenzó a  manifestar su preocupación por lo que posteriormente sería un rasgo constante en su vida. Bolívar creció en la hacienda paterna de San Mateo, donde corría por los jardines llenos de árboles y flores. Esta educación en contacto con la naturaleza estuvo marcada por la 
cercana vigilancia de su maestro Simón Rodríguez, quien:  Con frecuencia le hacía levantarse al amanecer,  y  luego emprenderían prolongadas excursiones ... le hablaba de los peligros de la naturaleza ... le avanzaba conceptos sobre la libertad, los Derechos del Hombre ... además, para completar 
su educación, le enseñó a montar a caballo, a manejar el lazo Y a nadar ...
Es importante hacer notar que debido al sistema rousseauniano consistente en una educación intuitiva en el seno de la naturaleza, el maestro Simón Rodríguez encuentra que Bolívar posee las condiciones necesarias que Rousseau le había atribuido a su  Emilio;  y así lo introduce en escenarios bucólicos y fragantes del arbolado Valle de Aragua y de la campiña caraqueña, lo que le  sirve para alimentar su amor por ese atrayente paisaje y su mejor aprovechamiento.  
Lo que Bolívar recibió de Rodríguez en aquel primer encuentro no fueron lecciones ni nociones precisas, sino una inclinación de la mente, más emocional que racional, hacia las nuevas ideas que se estaban formando en el mundo.  Y  a ello aludía muy claramente Bolívar cuando muchos años más tarde decía: "Usted formó mi corazón para la libertad, para la justicia, para lo grande, para lo  hermoso."
Tan pronto terminó la guerra,  Bolívar inició la tarea de reconstrucción, tomando medidas  que lo destacaron como el hombre que inició el movimiento conservacionista en América, atendiendo a una mejor coordinación y planificación y de acuerdo con los intereses de los pueblos americanos. Por algo se ha llamado a Bolívar, el padre del conservacionismo en América. Hasta donde se tienen noticias, no se conoce otra figura de la independencia americana que haya prestado tanta atención al conservacionismo como el Libertador, quien "tenía disposición natural e inclinación innata hacia el conservacionismo"
 De manera general, las ideas conservacionistas de Bolívar pueden ser divididas así:   
1. Preservación de monumentos que son testimonios de la culturaprecolombina en América. 
2.  Las que abarcan las aguas, las tierras y las plantas, en lo que  respecta a la naturaleza pura, que se presenta a la  contemplación del hombre desde que éste adviene al mundo.  

3. La protección de la fauna como fuente de alimento para el hombre, de  vestido para cubrir su desnudez y como medio de transporte.  

4. Aprovechamiento racional de los bosques, de los suelos y las aguas, que constituyen el fundamento de la riqueza de una nación y conservan la calidad de vida de sus habitantes.
 La pureza de las aguas, la fertilidad de los suelos y la abundancia de los árboles de un país, son fuentes de bienestar y prosperidad.  

5. La creación de una infraestructura vial para facilitar el acceso de productos del campo a la gran masa consumidora.  

6. La protección que el Estado debe dar a las minas para que explotadas en forma racional permitan el desarrollo de otras fuentes de riqueza, y que la depredación del patrimonio nacional en un lugar sea compensada con la prosperidad de otra área de riqueza inagotable. A la mina se  le extrae constantemente y ésta no se reproduce, pero las materias primas de la agricultura se pueden reproducir al infinito y mejorar la producción y prosperidad.

Podemos señalar, por lo tanto, que Bolívar poseía inclinaciones naturales al conservacionismo, entendiendo desde luego, que su niñez la pasó en estrecho contacto con la naturaleza ya que, además, con sus dotes de devorador de libros, tenía en su biblioteca obras importantes como el Viaje al nuevo continente  de Humboldt y el  Diccionario de América  de Antonio de Alcedo, preparándose de esta manera en su idea conservacionista para, al llegar a las altas posiciones de gobierno, dictar un conjunto de decretos para beneficio de los pueblos americanos.  Es interesante mencionar algunos  de los principales decretos del Libertador, para tener una panorámica clara de su significado:
1. A fin de fomentar el desarrollo económico, el Libertador decreta, en Rosario de Cúcuta, la creación de juntas provisionales de agricultura y comercio.  Rosario de Cúcuta, 21 e mayo de 1820. 

2. Creando de una dirección de minerías en cada departamento.  Lima, 1 de febrero de 1825. 

3. Resolución sobre repartición de tierras a la comunidad. Cuzco, 4 de julio de 1825. 

4. Resolución a favor del aumento de vicuñas en el Perú. Cuzco, 5 de julio de 1825. 

5. Contribución del Estado para reducir a rebaño las vicuñas del Perú. Cuzco, 5 de julio de 1825. 

6. Resolución para que las minas abandonadas pasen a manos del gobierno. Pucará, 2 de agosto del 1825. 

7. Repartimientos de tierras en SantaCruz  Chuquisaca, 14 de diciembre de 1825. 

8.  Agricultura. Chuquisaca, 17 de diciembre de 1825. 

9. Medidas de conservación del buen uso de las aguas.  Chuquisaca, 19 de diciembre de 1825. 

10. Resolución sobre la exportación de ganado. Coro, 20 de diciembre de 1825. 

11. Para fomentar el laboreo de minas se exceptúa a los mineros del servicio  militar  Bogotá, 24 de diciembre de 1828. 

12. Medidas de protección y mejor aprovechamiento de la riqueza forestal de la nación  Guayaquil, 31 de julio de 1829. 

13. Declaración de que las minas de cualquier clase pertenecen a la República   Quito, 24 de octubre de 1829. 

Conviene dejar dicho que el  principio conservacionista del Libertador fue el de dominar la naturaleza para  no destruirla. Como es imaginable, el conocimiento que tuvo del terreno, fue producto de sus infatigables marchas militares, que le permitieron observar de manera directa la naturaleza circundante, lo  que además le posibilitó conocer cabalmente el orden  de problemas que vivía la República Independiente, en términos  de la preservación de sus recursos. 
Una meditación histórica sobre los decretos conservacionistas del Libertador  pone en evidencia que las condiciones ambientales son  procesos naturales que permiten asegurar nuestro porvenir. Bolívar comprendió que el desequilibrio ambiental afectaba en forma negativa a  los componentes del medio. Como político, siempre tuvo claro que el fin primordial de sus decretos era mejorar las  relaciones del hombre con el ambiente que lo rodea, tomando minuciosamente todo tipo de providencias referentes al comportamiento del hombre en su ambiente natural, de manera que todos los recursos, especialmente los no renovables, fueran utilizados con fines productivos, ya que éstos tienden a desaparecer. Para ello, expresaba el Libertador, deben reordenarse los departamentos de acuerdo a sus necesidades  y  recursos disponibles y aplicarse medidas severas a quienes no acaten la responsabilidad de conservar aquello que la naturaleza nos obsequió, para que apreciemos todo lo que nos brinda en nuestro progreso material y espiritual. 
No es desestimable este legado del Libertador, si tomamos en cuenta que con la  evolución del país, con el impulso democrático  y  el advenimiento de la conciencia nacional, se han planteado a Venezuela situaciones realmente graves en lo corresponde  a la destrucción de la naturaleza  y,  en las décadas recientes, con respecto a la contaminación ambiental, especialmente visible en las grandes urbes. 
Nos sentimos inclinados a terminar estas exploraciones sobre el pensamiento conservacionista del Libertador con las palabras vibrantes del maestro Francisco Tamayo: 
No escapa al conocimiento del Libertador el alcance de los recursos de la naturaleza como condición indispensable para la supervivencia de los seres, y de éstos entre sí... Sin embargo, a la preservación de esos recursos se oponían la avaricia, el acaparamiento y el egoísmo más brutal. Así fue entonces en aquellos lejanos tiempos y aún conserva actualidad. De ahí que la palabra de Bolívar... tiene exacta vigencia en nuestros días. Como en tantas otras esferas, la voz de Bolívar tiene acento perenne y sentido universal.
                                                
  
                                                



MÀS SOBRE NUESTRO LIBERTADOR....


imagen: Jorge Henao/Noticias24
Cuando la Independencia de América comenzaba a pensarse con otros nombres y a iniciar su recorrido autónomo, nació en Caracas, el 24 de julio de 1783, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios.
Venezuela era entonces una Capitanía General del Reino de España, en cuya población se respiraban resquemores por las diferencias de derechos existentes entre la oligarquía española dueña del poder, la clase mantuana o criolla, terratenientes en su mayoría, y los estratos bajos de pardos y esclavos
Era el menor de cuatro hermanos y muy pronto se convertiría, junto a ellos, en heredero de una gran fortuna. Bolívar quedó huérfano, definitivamente, a los nueve años de edad, pasando al cuidado de su abuelo materno y posteriormente de sus tío Carlos Palacios; ellos velarían por la educación del muchacho, mientras la negra Hipólita, su esclava y nodriza, continuaría ejerciendo sus funciones de cuidado.
La gran cantidad de bibliografía bolivariana contrasta con la monotonía interpretativa y la infiltración de anécdotas que han servido para estructurar el culto bolivariano. Son pocas las obras históricas de carácter crítico sobre la vida y obra de Simón Bolívar. El romanticismo literario ha tenido mucho que ver con este proceso de idealización realizado por escritores que no eran historiadores y que crearon al principio la corriente de culto a Bolívar.
Foto: Jorge Henao/Noticias 24
Participó en la fundación de la Gran Colombia, nación que intentó consolidar como una gran confederación política y militar en América, de la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por sus acciones e ideas el “Hombre de América” y una destacada figura de la Historia Universal, ya que dejó un legado político en diversos países latinoamericanos, algunos de los cuales le han convertido en objeto de veneración nacionalista. Ha recibido honores en varias partes del mundo a través de estatuas o monumentos, parques, plazas, etc.

El hombre no es, va siendo

Hay cosas de Simón Bolívar que poca gente sabe: lo curioso, lo humano. El historiador y psiquiatra Francisco Herrera Luque reveló que la voz del Libertador era estridente, Rufino Blanco Fombona dio a conocer su pésima ortografía de quinceañero, Perú de Lacroix detalles sobre su personalidad y costumbres más simples.
La bibliografía es gigantesca, y demuestra la máxima de Ortega y Gasset sobre el hombre que no es, y que más bien va siendo. Son muchos los hombres que puede haber en uno solo, muchos los Bolívar: el niño que insultó al príncipe de Asturias jugando a la pelota en la corte española, el playboy internacional que puso de moda un sombrero en Francia, el viudo prematuro, el soñador que juró libertar a América del yugo europeo, el Libertador.
Y hubo más dentro de ese hombre. Cuando conoció a San Martín ofreció un brindis por los hombres más grandes de América: San Martín y él mismo. Bolívar fue el grande, y también el traicionado. Fue el soberbio y también el derrotado.
Ningún hombre es uno solo. Cada día, cada decisión, representa una metamorfosis, y no serás mañana el que fuiste ayer.
Néstor Luis González

ESTE EL RETRATO QUE MÁS ME GUSTA DE BOLÍVAR...



Simón Bolivar Mucho se ha escrito sobre el Libertador de América. Los escritores más y mejor calificados del Continente y de otras latitudes, han tenido que ver con ésta figura genial venezolana; siempre resaltando de manifiesto su grandeza en lo guerrero y político. En un futuro, lo veremos como un PRECURSOR DEL DEPORTE. Nicolas J. Coronel
Y "Bolivar Legislativo" también...
ESO ES LO BUENO DE LOS GENIOS QUE SON MULTÌFACETICOS Y GRANDES EN TODA LA EXTENSIÓN DE LA PALABRA....

sábado, 23 de julio de 2011

AMY WINEHOUSE DEAD ( YOU KNOW I M NO GOOD)



Las estrellas no se apagan, solo cambian de lugar....Al menos no las estrellas como Amy,

estará brillando en algún lugar màs afortunado que este mundo que no sabe cuidar

criaturas fràgiles como ella...


SOMOS CULPABLES TODOS... POR NO CUIDAR DE TODOS...

CIEN AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO CIENTIFICO DE MACHU PICCHU


Cien años: Un día como hoy Hiram Bingham se enamoró de Machu Picchu

Sábado, 23 de Julio 2011  |  11:48 pm
Cien años: Un día como hoy Hiram Bingham se enamoró de Machu Picchu
AND / Foto: Andina
  • Pablito, uno de los niños, guió a Bingham hacia la ´zona urbana´ cubierta por la maleza.
Profesor norteamericano gestionó los auspicios de la Universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno peruano para realizar un estudio científico de la ciudadela.

Microprograma de Machu Picchu: El santuario de los cóndores| RPP

El centenario de Machu Picchu para el mundo se vive en RPP Noticias| RPP

Espectáculo de luz y sonido mostró a Machu Picchu al mundo| RPP

El esplendor de Machu Picchu| AND

Hace exactamente 100 años, un día como hoy, el estadounidense Hiram Bingham llegó a la ciudadela de Machu Picchu para luego mostrarla a la humanidad. Dos años después, publicó toda la investigación en un  revelador artículo en la revista de la National Geographic. Allí se inicia la “vida pública” de lo que hoy es una de las maravillas del mundo.

Las primeras referencias directas sobre visitantes de Machu Picchu indican que Agustín Lizárraga, un arrendatario de tierras cusqueño, llegó al sitio el 14 de julio de 1902,guiando a los también cusqueños Gabino Sánchez, Enrique Palma y Justo Ochoa.

Los visitantes dejaron un graffiti con sus nombres en uno de los muros del Templo de las Tres Ventanas que fue posteriormente verificado por varias personas. Existen informaciones que sugieren que Lizárraga ya había visitado Machu Picchu en compañía de Luis Béjar en 1894. Lizárraga les mostraba las construcciones a los "visitantes", aunque la naturaleza de sus actividades no ha sido hasta hoy investigada.
Hiram Bingham, un profesor de historia interesado en encontrar los últimos reductos incas de Vilcabamba, oyó sobre Lizárraga a partir de sus contactos con los hacendados locales.Fue así como llegó a Machu Picchu el 24 de julio de 1911 guiado por otro arrendatario de tierras, Melchor Arteaga, y acompañado por un sargento de la guardia civil peruana de apellido Carrasco.

Encontraron a dos familias de campesinos viviendo allí: los Recharte y los Álvarez, quienes usaban los andenes del sur de las ruinas para cultivar y bebían el agua de un canal inca que aún funcionaba y que traía agua de un manantial. Pablo Recharte (Pablito), uno de los niños de Machu Picchu, guió a Bingham hacia la "zona urbana" cubierta por la maleza.

Bingham quedó muy impresionado por lo que vio y gestionó los auspicios de la Universidad de Yale, la National Geographic Society y el gobierno peruano para iniciar de inmediato el estudio científico del sitio. 

Así, con el ingeniero Ellwood Erdis, el osteólogo George Eaton, la participación directa de Toribio Recharte y Anacleto Álvarez y un grupo de anónimos trabajadores de la zona, Bingham dirigió trabajos arqueológicos en Machu Picchu en 1912 hasta 1915 período en el que se despejó la maleza y se excavaron tumbas incas en los extramuros de la ciudad.

Si bien Bingham no descubre Machu Picchu en el sentido estricto de la palabra, es indudable que tuvo el mérito de ser la primera persona en reconocer la importancia de esta ciudadela incaica. 

El 7 de julio de 2007, Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas maravillas del mundo en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal.

miércoles, 20 de julio de 2011

MI COLOMBIA VIDEO



QUE BELLA ESTA CUMBIA Y COMO DESCRIBE DE BIEN ESA TIERRA MARAVILLOSA, LLAMADA COLOMBIA...

201 años de la independencia de Colombia


DESDE MUY NIÑA EN LA PRIMARIA TODAVÍA, ME ENCANTABA LEER Y ESCRIBIR SOBRE LOS PRÓCERES Y CIERTO, FUERON MIS HÉROES Y LO SEGUIRÁN SIENDO, TODOS Y TODAS LOS QUE DE MANERA POSITIVA HAN DEJADO HUELLAS EN LA HISTORIA DE NUESTRA NACIÓN Y DEL MUNDO....

Carlos Vives - El amor de mi tierra


ME LLEGAS AL ALMA CARLITOS....

Desfile militar 20 de julio de 2011







GRANDE COLOMBIA!!!!....

ESTA ES MI TIERRA


GRACIAS A TODOS LOS QUE HA PERDIDO SU LIBERTAD INCLUSO SU VIDA POR

QUE YO PUEDA ESCRIBIR, HABLAR, PENSAR Y CREER LIBREMENTE...GRACIAS